La sansevieria, también conocida por su nombre científico como a Sansevieria trifasciata, es una planta de interior fácil de cultivar. También es conocida popularmente como lengua de tigre, lengua de vaca, lengua de suegra, lengua de gato, rabo de tigre y espada de San Jorge. Se trata de una planta muy decorativa y resistente. La sansevieria aguanta muy bien tanto temperaturas elevadas como bajas (hasta -5 °C). Además, es una planta que ayuda a limpiar el aire del interior de la casa.

Plantas-de-interior 00474333 O

En cuanto a su origen, la sansevieria procede de África. Se trata de una planta que pertenece a la familia de las Liliáceas, y es perfecta para principiantes en el cuidado de las plantas. Es duradera, y sus hojas pueden llegar a alcanzar los 50 cm de altura.

Y ya que hablamos de plantas... Si eres amante de la decoración verde pero tienes mascotas, es importante saber qué especies puedes tener en casa sin riesgos. Aquí tienes una lista con las mejores plantas pet-friendlyPor si te gustan las plantas fáciles de cuidar… Existen especies que no necesitan tierra para crecer. Aquí te contamos cuáles son y qué cuidados requierenUn truco natural para mantener tu hogar más fresco… Existen plantas de interior que no solo decoran, sino que también ayudan a reducir la temperatura ambiental. Aquí tienes una selección de las más eficaces.

¿Qué significa la planta sansevieria?

La sansevieria o lengua de suegra tiene este nombre debido a sus hojas. Esto se debe a la comparación de sus largas hojas con la lengua y larga (a modo burlón) que se les atribuía a las "suegras más charlatanas" por hablar y criticar a sus respectivos yernos.

Beneficios de la sansevieria

La sansevieria, también conocida como lengua de suegra, es planta que purifica el aire recomendada por la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos) para eliminar del aire que respiramos tóxicos como el benceno, el tolueno, el xileno, el tricloroetileno y el formaldehído. Y añade a esto que es muy resistente a las plagas; incluso los ácaros lo tienen difícil con ella. Por todo ello, está el top ten de las que no pueden faltar en tu casa si eres principiante.

VARIEDADES Y TIPOS DE LA SANSEVIERIA

Hay muchos tipos de sanseviera, algunas incluso atraen la buena suerte y el dinero. Estas dos de las que te hablamos a continuación son las más comunes: 

  • Sansevieria trifasciata: es la variedad más común. Sus hojas son estrechas, planas y ovaladas y crecen desde la zona de la raíz. Suelen ser jaspeadas de verde oscuro y blanco, La longitud de la hoja oscila entre 30 y 120 cm. Y un ancho de entre 2 y 10 cm. La sansevieria trifasciata es una planta muy utilizada en el interior y que destaca por su fácil cuidado. A menudo es llamada también cola de lucio, lengua de suegra, lengua de gato, lengua de tigre o espada de San Jorge. Cuenta con muchas subespecies, como la sansevieria laurentii.
  • Sansevieria cylindrica: Aunque menos usual, tiene también un porte muy decorativo. Se trata de una especie de sansevieria de porte erguido, cuyas hojas son largas, rígidas y carnosas, de color verde oscuro y forma cilíndrica. Además, pueden alcanzar hasta 1 metro de altura. Sus flores son de color blanco lechoso con puntas rosadas que forman una inflorescencia en forma de racimo. Esta especie incluye también múltiples variedades.

Cómo cuidar una sansevieria

  • Luz: aunque es muy resistente, lo ideal es colocarla en lugares con mucha luz porque, al ser de crecimiento lento (solo crea 3-4 hojas nuevas al año), las hojas no tendrán fuerza y les costará crecer rectas y erguidas. Recuerda que es una planta que no le gusta la sombra.
  • Temperatura: la ideal está entre los 15 y los 20 °C, aunque en verano puede aguantar bien temperaturas de 30º. Evita las corrientes de aire.
  • Riego: Si la quieres mantener vigorosa, no riegues en exceso y solo cuando la tierra esté seca. En invierno, solo necesita agua una o dos veces al mes, siempre dependiendo de la temperatura del ambiente interior. Debemos considerarla como una planta suculenta, de manera que solo hay que regarla cuando el sustrato esté seco. El exceso de agua puede ocasionar la pudrición del rizoma (tallo subterráneo con diversas yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos). No le gustan los ambientes húmedos, así que es preferible evitar la pulverización o nebulización de agua.
  • Trasplante: si la maceta se ha quedado pequeña, lo ideal es que la pases a una más grande cuando empieza la primavera, entre marzo y abril. Para asegurar un buen drenaje es recomendable colocar en el fondo de la maceta unos trozos de barro cocido o piedras que evitan que el sustrato quede completamente encharcado. Si no se trasplanta, es aconsejable renovar el sustrato superior: retira 3 cm del sustrato superficial y pon tierra nueva.
  • Abono: aplica abono cuando las temperaturas comiencen a subir de forma estable (a finales de la primavera y principio del verano) y hazlo una vez al mes hasta que comiencen a bajar las temperaturas de nuevo (otoño).
  • Poda: la sansevieria o lengua de gato no requiere que se pode, pero es recomendable quitar las hojas secas para evitar enfermedades.
  • Floración: esta planta tropical no suele florecer en el interior, pero si lo hace, aparecerán pequeñas flores a finales del verano.
  • Cuidados adicionales de la sansevieria: procura no tocar las puntas de las hojas, ya que son sensibles y pueden estropearse con facilidad.
sansevieria-resistente-y-agradecida bd5ac13e 1024x1537

¿Cuánto tarda en crecer la lengua de suegra?

La sansevieria es una planta de crecimiento lento. Suele florecer después de muchos años de cultivo durante la época de primavera-verano.

¿Cómo revivir una lengua de suegra?

Por lo general, la sansevieria es una planta muy fácil de cuidar. Si comenzar a marchitarse algunas hojas, y se pone amarilla, entonces hay que cuidar el riego. Al ser plantas de interior, las temperaturas bajas pueden jugarles una mala pasada. Por eso, hay que tener en cuenta siempre si les falta agua para que la sansevieria no se pudra o se llene de hongos.

¿Qué cura la planta lengua de suegra?

La planta lengua de suegra se suele utilizar para purificar el aire. También es una planta recomendada por el Feng Shui para atraer buenas energías a la casa.

crear-un-green-corner-y-mantenerlo b068eb34 1333x2000

En cuanto a su uso atópico, la lengua de suegra ayuda a cicatrizar heridas.

¿Dónde colocar la planta Lengua de suegra?

La sansevieria es una planta llena de color y elegancia. Se trata de una planta fácil de integrar en cualquier rincón de la casa. Una manera de decorar con plantas como la sansevieria es colocando varias en una estantería. Añade unas 6-8 macetas pequeñas y cultiva diferentes variedades. Algunas, como la trifasciata, tienen hojas con forma de espada; otras con forma de roseta. Con un conjunto de variedades de lenguas de tigre consigues una gran gama de verdes y un efecto decorativo espectacular. Ten en cuenta que esta planta es una opción excelente para sumar en tu cuarto de baño.

Te puede interesar...

  • Y por cierto, esta es una especie que nos encanta para la Navidad. Las fiestas son el momento perfecto para transformar cualquier rincón de casa con detalles acogedores y especiales. Más allá del clásico árbol, las plantas juegan un papel clave a la hora de crear una atmósfera cálida y festiva. Descubre cuáles son las plantas ideales para esta Navidad y cómo integrarlas en la decoración.
  • Recuerda que no hay nada como la frescura de las plantas para darle vida a un hogar. Y si además pueden atraer energía positiva, aún mejor. Si buscas opciones que sumen belleza y armonía a tu casa, aquí tienes una lista con las plantas y flores más especiales para llenar tu hogar de buenas sensaciones.
  • Y recuerda a la hora de decorar, cada detalle cuenta, y las plantas pueden ser el complemento ideal para hacer que tu dormitorio se sienta más acogedor. Si quieres saber cuáles son las especies más recomendadas para este espacio, aquí te lo contamos.
  • Si crees que tu casa es demasiado oscura para tener plantas… Te sorprenderá saber que algunas especies se adaptan sin problema a espacios con poca luz. Descubre las que mejor se adaptan.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.