Características de la Shark Detect Clean & Empty
Shark
Un gran número de sensores para automatizar tareas
El nombre de la aspiradora es Shark Detect, por el gran número de sensores que le permiten precisamente "detectar" ciertos parámetros para ser más eficiente en su tarea: DirtDectect para la cantidad de suciedad, EdgeDetect para los bordes y esquinas, FloorDetect para el tipo de suelo, y LightDetect para iluminarnos en los rincones más oscuros.
Lo más práctico de la aspiradora, la base de autovaciado
Por su parte, el apellido Clean & Empty se debe a que cuenta con un accesorio que para mí ha sido determinante en mi veredicto: la base de carga y autovaciado. El depósito es de 2 litros de capacidad (para unos 45 días aproximadamente) y cuenta con sellado anti alergias y absorbe-olores.
Cabezal para muchas superficies, pero sin función fregasuelos
El cabezal cuenta con un cepillo giratorio multisuperficies, denominado Quadclean, y está pensado para un uso versátil y variado, combinando partes en silicona, cerdas y microfibra. Aunque no se menciona expresamente a las mascotas, sí especifica la tecnología anti-enredos Anti Hair Wrap y su capacidad para absorber pelos.
Por su parte, el cabezal cuenta con luz LED que se activa automáticamente en zonas oscuras. Por último, hay que decir que se trata de un modelo sin funciones de fregasuelos.
Shark
Sobrada potencia y autonomía
La batería (extraíble y sustituible) cuenta con una autonomía nominal de 60 minutos, una cifra que habitualmente sólo encontraremos en aspiradores más caros. Entiendo que ese tiempo se consigue usando el Modo Eco.
La Shark Detect también cuenta con un Modo Auto (que ajusta automáticamente la succión en función de las necesidades) y un Modo Boost para forzar la máxima potencia, que por cierto es de 240W (también propia de la gama alta).
Pocos accesorios, pero tremendamente útiles
Cómo accesorios incluidos, encontramos una boquilla pequeña con cepillo, que nos permite usar la Shark Detect como aspiradora de mano; y la propia base de autovaciado, que cuenta con un colgador para el dispositivo y realiza también las funciones de cargador.
Por último, decir que esta versión de la Shark Detect cuenta con tubo Flexology, esto es, se "dobla" para poder limpiar bajo camas y sofás más fácilmente, una característica que también agradeceremos a la larga.
Mi experiencia usando la Shark Detect Clean & Empty
Shark
Muy fácil de montar y poner en marcha
Las primeras sensaciones con la Shark Detect son de robustez, pero tampoco se siente pesada. Al montar la aspiradora, todas las piezas encajan a la perfección y sin esfuerzo, con un suave clic. Igual con la base de autovaciado, que obviamente debe ir enchufada a la red eléctrica.
Una vez cargada y encendida, la Shark Detect te confirma en todo momento (con señales acústicas y lumínicas) las distintas acciones que vas haciendo con ella. En la parte superior cuenta con un sencillo panel de control, con botones físicos para el encendido y cambio de modo, y diversos indicadores lumínicos. Todo ello resulta muy intuitivo y fácil de manejar.
Capacidad de aspiración muy potente, pero con algún problema
En nuestra casa tenemos varios retos con la limpieza: la arena de playa, el polvo gris de una fábrica cercana y, sobre todo, la suciedad generada por tres gatos (varios tipos de lecho, pienso duro y mucho, mucho pelo).
Ello nos obliga a barrer toda la casa como mínimo una vez al día, labor que ahora realizamos con la Shark Detect. Eso sí, los primeros días hemos querido exigirle vertiendo a propósito varios tipos de estos residuos. La capacidad de succión nos ha resultado muy satisfactoria, desde el finísimo polvo gris hasta pellets de tamaño considerable. Sólo hemos podido probarlo en suelo duro, pues no tenemos alfombras.
Sí tiene algunas dificultades con el pelo animal: si bien lo aspira correctamente y no se enreda en el cepillo, las ruedecillas del cabezal sí acaban enredándose con algunos mechones. Las bolas de pelo más grandes suelen queda fuera del cepillo, para retirarlas manualmente, pero alguna vez sí se ha colado alguna y ha acabado obstruyendo el tubo.
Todos los modos son prácticos, pero el Modo Auto es una maravilla
De los distintos modos de aspirado que dispone la Shark Detect, el que hemos acabado usando siempre es el Auto. Va ajustando la fuerza de succión en función de si detecta más o menos suciedad, mientras los indicadores del mango y el cabezal van cambiando de color: cuando cambia a azul, sabes que esa parte ya está limpia.
El modo Boost, que fuerza la máxima potencia, casi no lo usamos, ya que Auto ya lo usa cuando es necesario. El Modo Eco sí lo utilizamos para la limpieza más superficial, y cuando están los gatos cerca, ya que es considerablemente más silencioso.
Muy fácil de colar en los espacios más complicados
Para los lugares difíciles, la Shark Detect resulta muy cómoda de usar, pues el cabezal puede girar en varias posiciones. Para los perfiles y esquinas, basta con insistir un poco y el indicador LED nuevamente te ayuda a saber cuándo ha quedado limpia esa zona.
Para aspirar debajo de los muebles o la cama, el tubo Flexology se puede "doblar" sobre la marcha simplemente pulsando una pestaña. Y también resulta muy práctica la iluminación LED, que se activa automáticamente en zonas oscuras.
La base de autocarga y autovaciado marca la diferencia en el día a día
En cuanto a la autonomía (de 60 minutos de forma nominal), si os soy sincero no sé de cuánto es de forma real. La Shark Detect se pone a cargar automáticamente en cuanto la cuelgas en la base, y nunca nos hemos quedado sin batería en medio de la limpieza.
El vaciado de los residuos también se realiza de forma autónoma en cuanto la cuelgas en la base, por lo que tampoco nunca se nos ha llenado el depósito de la aspiradora. Para el de la base (que en teoría es para 45 días), simplemente la vaciamos de forma manual cuando nos acordamos. Todo de forma muy cómoda, sencilla y limpia.
Hay que cuidar el mantenimiento para que funcione correctamente
La Shark Detect sí exige cierta disciplina en el mantenimiento para conservar la capacidad de aspirado, con la rutina de limpieza de depósitos, filtros y tubos que especifica el fabricante. La aspiradora también cuenta con su propio sistema de seguridad para minimizar el riesgo de averías, y avisar de posibles problemas a través de los indicadores.
Por ejemplo, pasadas un par de semanas, notamos que la aspiradora perdía capacidad de succión, empezaba a parpadear en rojo y llegaba a pararse. El problema era una bola de pelo que se había quedado atascada en el tubo central. Después de eso, no hemos vuelto a tener ningún episodio similar, y la Shark va como un tiro desde entonces.
Pros y Contras de la Shark Detect Clean & Empty
Shark
Ventajas
- La base de carga y autovaciado, que hace extremadamente cómodo el uso diario de la aspiradora.
- La gran cantidad de sensores con la que la aspiradora va adaptando su potencia de forma automática.
- Los indicadores lumínicos, que te indican cuándo la sección está muy sucia para insistir, o si está limpia y puedes continuar el recorrido.
- La excelente confección del dispositivo, con materiales de calidad y una construcción robusta y sin holguras
Inconvenientes
- No es del todo eficiente con el pelo de mascota, y algunos mechones acaban enredándose en las ruedecillas del cabezal.
- No cuenta con función de fregasuelos, sí disponible en otros modelos de su rango de precio.
Conclusiones: ¿Merece la pena la Shark Detect en 2025?
La Shark es ante todo una aspiradora muy versátil y cómoda de usar. Es capaz de desenvolverse en muchos tipos de situaciones y realizar funciones de forma autónoma, sin que nosotros tengamos que preocuparnos en cambiar cabezales, accesorios o funciones. Lo cierto es que todo resulta muy intuitivo, y la sensación es de estar ante un producto tecnológico muy avanzado.
Por el rango de precio en el que se sitúa, sí podrían esperarse funciones de fregasuelos. Personalmente yo casi lo prefiero así, pues quería un aparato dedicado 100% al aspirado, y no una combinación de varios sistemas que pudieran no ser del todo eficaz. Creo que, en este sentido, Shark ha seguido la misma línea que marcas como Dyson.
Se echa en falta algún cepillo o accesorio específico para aspirar pelo largo de mascota en grandes cantidades, para evitar esos molestos enredos en las ruedecillas del cabezal. Pero como decíamos, a la larga no supone una barrera insalvable y, en todo caso, nos consta que Shark cuenta con versiones más adecuadas.
Lo que sí marca la diferencia es la base de autocarga y autovaciado. Para nosotros ha supuesto una pequeña revolución con respecto a otros modelos que habíamos probado. Sin duda solo por eso ya vale la pena pagar la diferencia de precio.
En definitiva, una aspiradora más que recomendable por su comodidad y eficacia general, y solo lo desaconsejaría si buscas un modelo fregasuelo o accesorios específicos para pelo de mascotas.
* Precios actualizados a 10 de abril de 2025