Aquí donde lo vemos, este piso tan bien aprovechado es centenario. "Está en el barrio de Salamanca, en un edificio catalogado que pertenecía a la familia de la propietaria. Aquí vivían todos, en cada piso un primo o los abuelos. Ella creció aquí, pero al heredarlo y tener sus hijos, vio que la compartimentación antigua, con los pasillos largos, no les serv��a. Me llamó para traer la vivienda al siglo XXI, conservando el carácter del siglo XIX", nos cuenta la interiorista Paula Duarte. ¡Y lo consiguió! ¿Entramos?

1 /12

1.

Un piso centenario que ha renacido

Salón con sofás en U y mueble de salón a medida.

Sofás diseño de la decoradora, realizados a medida. Butaca, de La Redoute. Mesa de centro, mod. Alpes de Brucs. Lámpara de madera en Naluz. Cuadro de Zara Home. En la librería a medida, cestas de Maisons du Monde y Zara Home. Alfombra, de Tailak.

El Mueble / Fernando Bedón

La zona de estar tiene unos cómodos sofás hechos a medida y están tapizados en una chenilla en un tono beige clarito que además se puede limpiar muy bien. El espacio es luminoso y queda recogido gracias a la disposición de los sofás. 

2.

Junto al salón, el escritorio para teletrabajar

Zona de trabajo con muebles a medida.

Escritorio a medida. Papel Anvers Linen de Rivièra Maison, en Pepe Peñalver. Sillas de Milbooo. Cuadros de Posterlounge. 

El Mueble / Fernando Bedón

"Con el confinamiento vimos que había que hacer una reestructuración total de los usos. Desde el principio la pareja pensó en el teletrabajo, por lo que organizamos una zona de escritorio y otra de estar. El escritorio está en la parte más noble del piso, hecho a medida y pensado para dos, cada uno con su punto de luz y su almacenaje, con la impresora escondida en un cajón. 

3.

El corazón de la casa

Cocina abierta al office con mesa blanca y sillas verdes.

Mesa Nordvken y vajilla, de Ikea. Sillas en Siletea. Papel modelo Kasuri Birch de Scion. Manteles de Gancedo. Lámpara modelo Marrakech, en Sareka.

El Mueble / Fernando Bedón

El objetivo fue hacer una vivienda muy familiar. "Ellos quieren vivir la casa a tope. Y ¿cuál es el corazón de la casa? La cocina. La concebimos como una continuidad del salón", comenta Paula.

4.

Una cocina práctica y con un toque clásico

Cocina con isla y muebles de color topo y blanco.

Muebles realizados a medida por el carpintero de Paula Duarte. Suelo hidráulico de Equipe Cerámicas. Encimera Blanco Zeus de Silestone. Grifería negra modelo Samoa y fregadero de Franke, en Azulejos Gala. 

El Mueble / Fernando Bedón

Pero pasemos a lo que ya hemos llamado el corazón de la casa, la cocina: "Era muy importante que fuera amplia, práctica y como un cuarto de estar donde compartir. Está completamente hecha a medida, con muebles lacados y con mucho almacenaje. Quería que fuera un reflejo de la historia de la casa, un poquito clásica. La mesa del comedor y la isla sirven como núcleo familiar y esta última es muy práctica, con este superfregadero", cuenta la interiorista.   

5.

El truco de la cocina

Cocina con isla con muebles blancos y de color topo.

Sillas altas de Silletea. Papel pintado modelo Kasuri Birch de Scion. Lámparas de techo de Maisons du Monde. Vajilla de Sareka. 

El Mueble / Fernando Bedón

Y atención al truco: "Justo encima del frigorífico, vemos un paño blanco. En realidad, hay un armario con muchísima profundidad. Esto hace que percibas que los muebles no llegan hasta el techo y no agobien. Me gusta poner los muebles bajos de un tono (café con leche, un gris clarito, verde seco...) y los muebles altos blancos. ¿Por qué? Porque los muebles altos y las encimeras son los que rebotan más la luz", explica.

6.

Un amplio recibidor lleno de luz

Recibidor con pared acristalada y zapateros estrechos.

Zapateros, de IKEA. Banco, de Cidón. Murete acristalado, a medida, según diseño de la decoradora.

El Mueble

Aunque los espacios de esta casa no están completamente abiertos, la luz viaja por las estancias gracias al cerramiento acristalado que separa el recibidor de la cocina y el office. Para aprovechar el espacio, Paula colocó dos sendos zapateros de IKEA con poco fondo y un armario exento en el que guardar los abrigos. Los complementos de fibra elevan la calidez. 

7.

Ideas con truco en el dormitorio principal

Dormitorio con cabecero de madera y papel pintado.

Cabecero diseño de la decoradora. Meistas de Crisal. Papel pintado de Pepe Peñalver. Lámpara de La Redoute. 

El Mueble / Fernando Bedón

Y llegamos al dormitorio principal, donde de nuevo hay ideas con truco: "El cabecero está hecho a medida. No teníamos mucho fondo, así que pusimos rafia y sobre ella el carpintero hizo una cuadrícula de madera. Luego añadimos un papel pintado con hojitas verdes. Es el mismo tono de verde que tenemos en los cojines, el plaid o en otras partes de la casa. Me gusta que todo fluya con coherencia en colorido y estilo. En esta encuentras gris, verde seco y madera, en lámparas, alfombras, o en el cabecero. Todo fluye con los mismos materiales y colores", nos cuenta Paula. 

8.

El dormitorio infantil

Dormitorio infantil con panel de madera y papel pintado de cuadris.

Arrimadero-cabecero a medida. Papel pintado de Coordonné. Mesitas de Ikea. Cojines y plaid de Sareka. 

El Mueble / Fernando Bedón

Este es un piso de familia y los niños tienen su protagonismo. "En su habitación pusimos un arrimadero hecho de madera, una solución práctica y bonita, y papel pintado. No quise empapelar hasta arriba, porque puede bajar ópticamente el techo. Eso sí, los colores son los del papel pintado; azul, blanco y un suave amarillo mostaza", explica Paula. 

9.

La sala de juegos, ¡qué gusto!

Sala de juegos infantil.

Mesa de Muebles Lufe. Lámpara de Sareka. Sillas de Sillatea. Papel pintado de Sandberg, en Pepe Peñalver. León de Rafia de Smallable. 

El Mueble / Fernando Bedón

"Junto al dormitorio de los niños, ubicamos una sala de juegos, que en algún momento se convertirá en el segundo dormitorio. Será un cuarto juegos muchos años, pero llegará un momento que será un dormitorio de uno de los hijos. La mesa es de del 'Ikea vasco', Muebles Lufe, todo de pino. Es una mesa de comedor de adultos a la que el carpintero le cortó las patas. La bajamos a una altura que nos fuera bien para los niños". 

10.

Una pared muy original

Sala de juegos con armarios con dibujo de casitas.

Puertas de armario con casitas diseñadas por Paula Duarte. Puf amarillo de La Redoute. Lámpara de Sareka. 

El Mueble / Fernando Bedón

"Necesitábamos un gran armario e hicimos este de casi 4 metros de largo. No quería una pared blanca y con nuestro carpintero se nos ocurrió poner unas chapas con forma de casita, que ahora están pegadas sobre el armario lacado. La mesa es de madera de pino, de adultos, y el carpintero le cortó las patas", cuenta Paula. ¡Cuántas ideas! 

11.

El baño tiene ducha y bañera

Baño moderno con bañera exenta y ducha separada.

Bañera de Sanycces y griferías de Paffoni. Suelo Harmony de Peronda y porcelánico de madera de Porcelanosa. 

El Mueble / Fernando Bedón

"En el baño he apostado por un toque muy contemporáneo, con la grifería, la escalera y el foco de la zona de tocador en negro. En la ducha, el porcelánico imita madera y añade calidez", nos cuenta Paula.

12.

Un súper mueble de madera

Baño moderno con espejo clásico.

 Muebles de nogal con lavamanos doble de Kyrya y grifería negra de Imex, en Azulejos Gala. Espejos de Sareka y apliques de Iluxiform. 

El Mueble / Fernando Bedón

"El mueble con cajones está hecho a medida, me parece siempre la mejor opción. El suelo hidráulico hexagonal da personalidad al baño y para que no quedara muy frío y moderno buscamos el contraste con un espejo dorado antiguo", explica la interiorista.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.